¿Te gustan los huertos?

Si te gustan los huertos has llegado al sitio correcto. Aquí hablaremos de los tipos de huertos, cómo cultivarlos y sacar el mejor provecho, no importa si vives en el campo o en la ciudad, si tienes mucho o poco espacio, siempre hay soluciones para hacer realidad tu sueño de tener un huerto.

El concepto de huerto de toda la vida siempre se ha traducido en un espacio más o menos extenso de tierra en el campo donde poder cultivar frutas y hortalizas. Con el paso del tiempo y la despoblación de las zonas rurales en favor de la aglomeración urbana, el concepto de huerto se ha tenido que adaptar a los reducidos espacios de la ciudad.

Los huertos urbanos proliferan en las ciudades en forma de macetas, jardineras o mesas de cultivo que se colocan en terrazas, balcones o patios. Tanto los huertos urbanos como los huertos de toda la vida usan el suerlo y la tierra como sustrato principal.

En los huertos hidropónicos, sin embargo, las plantas crecen sin suelo ni tierra. Se colocan en unos soportes que ponen en contacto la raiz con el agua y es en el agua donde debemos asegurarnos que la planta encontrará todos los nutrientes que necesita.

Si quieres saber cómo montarte tu propio huerto , huerto urbano, huerto en casa, huerto ecológico o huerto hidropónico, echa un vistazo a nuestra página web…¡espero que os sea de interés!

HUERTO DE TODA LA VIDA

El huerto de toda la vida es el que se cultiva directamente en campo abierto y al aire libre ya que se tiene la posibilidad de disponer de una gran extensión de tierra .

Lo normal es que con un huerto de este tipo se pueda abastecer a una familia de alimentos durante todo un año, incluso se le puede dar un nivel más comercial y convertirse en un profesional de la agricultura que sea capaz de abastecer a mercados de frutas y verduras.

¿Qué necesito para cultivar un huerto de toda la vida

  1. Escoger bien la ubicación del terreno: debe tener buena orientación y recibir bastante luz.
  2. Asegurarnos de que el suministro de agua llega hasta nuestro huerto. Tened en cuenta que en verano se requerirá un riego casi a diario.
  3. Aunque no hay un límite mínimo en cuanto a tamaño, se recomiendan unos 40 m2 para conseguir una producción básica de hortalizas.

Para empezar hay que labrar la tierra con una azada o monocultor.

No disponible.

COMPARATIVA DE LAS MEJORES MOTOAZADAS Y MOTOCULTORES

Para conseguir un terreno ideal para sembrar debemos obtener una superficie con una textura fina y sin terrones, por lo que desharemos las piedras grandes y la materia vegetal vieja que se forma cuando se labra la tierra. Finalmente pasar el rastrillo para anivelar y alisar la tierra.

No disponible.

Esparcir el estiércol por toda la superficie con un grosor recomendado entre 0,5 y 5 cm.

No disponible.

Existen diferentes maneras de preparar la tierra. Hay quien hace surcos,caballones, bancales… Los bancales elevados tienen muchas ventajas, como limitar el espacio cultivado y evitar que pisemos la tierra del cultivo.

Preparar los bancales elevados, por ejemplo, 1,20m x 5 m, dejando pasillos de 50cm.
Para ello, coger tierra de los pasillos y depositarla sobre los bancales hasta que la altura del bancal sea aproximadamente 50cm. Pasar el rastrillo para distribuir la tierra uniformemente y finalm,ente dar forma inclinada a los laterales del bancal con el rastrillo.

Una vez hechos los bancales hay que pensar en un sistema de riego (manual, por inundación, por aspersión o goteo) y finalmente planificar la producción y rotación de los cultivos alternando las más y menos exigentes.

Las exigentes necesitan de muchos nutrientes como son: patatas, calabazas, calabacines, tomates, pimientos, berenjenas, melones, pepinos y sandías. Las poco exigentes serían las cebollas, ajos, guisantes, los garbanzos o habas. Planta medianamente exigentes serían las acelgas, lechugas, escarolas, puerros y rábanos.

No disponible.

HUERTO URBANO

Cuando el espacio escasea en la ciudad, no queda otra que montar tu huerto en recipientes, tales como jardineras, macetas, bancales o mesas de cultivo.

Catral 75020001 - Huerto urbano Germin 40, 76 x 80 x 40 cm (altura cubeta 25 cm), madera de pino
  • Chaqueta softshell con un suave interior térmico
  • Protégete del viento, la lluvia y el frío gracias a su tejido
  • Membrana a prueba de viento, impermeable, térmica y transpirable
  • Interior térmico con pelo suave

COMPARATIVA SOBRE MACETAS DE MADERA PARA HUERTOS URBANOS

El aspecto más importante en este caso es el sustrato ya que debe aportar a las plantas todos los nutrientes necesarios a través de las raíces, la cuales no pueden crecer más allá del contenedor.

Oferta
Compo Universal para Frutas, Verduras, Plantas aromáticas y de Interior, Apto para Agricultura ecológica, Substrato de Cultivo, 20 L, 56 x 32 x 8 cm
  • Substrato listo para usar con suministro de nutrientes para 2-5 semanas, adecuado para plantas de interior, ornamentales, frutas, verduras y aromáticas
  • Plantas más sanas: aporta fertilidad, óptimiza la estructura del substrato, favorece la retención de agua, su composición refuerza la vitalidad de las plantas y favorece el desarrollo de la floración, aporta los elementos nutritivos necesarios a frutas y hortalizas para una rica y sabrosa cosecha
  • Fácil de utilizar: soltar ligeramente la tierra, llenar el macetero con tierra e insertar la planta incluyendo el cepellón, rellenar con tierra hasta 1 cm por debajo del borde, presionar ligeramente hacia abajo
  • Calidad Compo: materias primas seleccionadas según la receta original de Compo, olor específico del producto
  • Contenido: 1 x Compo huerto urbano substrato universal apto para agricultura ecológica, bolsa de 20 l, valor del ph: 5.0 - 7.0

HUERTO HIDROPÓNICO

El huerto hidropónico suele usarse en espacios reducidos (aunque no necesariamente) y el aspecto que lo caracteriza es que no usa tierra, es decir, las plantas crecen si suelo. Las raíces están inmersas en agua y hay que asegurarse que en esa agua están todos los nutrientes que necesitan estas planta.

Si quieres experimentar y contruirte tu propio huerto hidropónico, necesitarás primeramente hacerte con un soporte para plantar tus plantas.

No disponible.

Luego necesitarás una bomba aireadora para evitar que el agua se estanque y se ensucie, favoreciendo así una buena oxigenación.

No disponible.

A continuación, necesitarás una solución nutritiva que proporcione nutrientes balanceados.

No disponible.

Luego el sustrato, que retiene los nutrientes que el cultivo necesita y sirve como base para las plantas y es muy económico. Es el equivalente del abono orgánico para cultivos tradicionales.

No disponible.

Y finalmente las semillas o plantas que queramos cultivar

No disponible.

Recomendaciones finales:

Cambia el agua del recipiente cada dos semanas.

Observa el desarrollo de las plantas por si presentan alguna anomalía o algún fallo de la instalación del cultivo.

Asegúrate de que la planta reciba luz solar para su desarrollo aunque en algunos tipos de plantas no es fundamental.

https://youtu.be/Nhp68YrDjAs

Blog

JACINTOS

Los jacintos son plantas bulbosas de la familia de las liliáceas y son originarias de Asia Menor y de los Balcanes. Destacan por sus bellas flores, compactadas en un precioso racimo, y por la agradable fragancia que éstas desprenden. Los jacintos pueden ser cultivados tanto en exterior como en interior, aunque de forma natural son …

TAGETES

El tagete es una planta rústica originaria de México, la cual con mínimos cuidados nos proporcionará abundantes flores coloridas durante los meses más cálidos de año. A los tagetes también se les conoce como claveles moros, claveles chinos, claveles de la India o clavelones africanos. Sus flores suelen ser de tonos amarillos, anaranjados o bicolor. …

العربية简体中文EnglishFrançaisDeutschItalianoPortuguêsРусскийEspañol
Back to top